M i n i m a l i s m o
- Natalia K.
- 20 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2020
A estas alturas, me imagino que ya habréis intuido que soy una ferviente fan del minimalismo como corriente estética. No podía ser de otra manera, como buena maniática del orden. De hecho, me aturde sobremanera ver demasiadas cosas colocadas desordenadamente. Mientras que, a medida que voy quitando elementos y organizo el espacio, gano paz. Para los que seáis como yo ¡este es vuestro estilo!
Dicho estilo se inspira en la filosofía Zen de la cultura japonesa y tuvo su origen en el siglo XX, tras las Segunda Guerra Mundial. Nos habla del cambio de mentalidad a consecuencia de la crisis de la posguerra. Back to basics, amigos.
A continuación, algunas de las bondades del minimalismo en el diseño de interiores:
Es atemporal y elegante
Los espacios lucen sin necesidad de excesos. Las líneas geométricas son limpias y la decoración de interiores funcional.
Crea un ambiente de calma y serenidad
Los colores neutros y paletas suaves son los propios de este estilo que busca generar armonía en los espacios.
El orden y la simplicidad como prioridad
Invita a reflexionar acerca de lo que es realmente esencial en nuestras vidas y a reducir nuestras posesiones drásticamente.
Si bien me súper encanta el minimalismo en el diseño de interiores, he de decir que echo en falta algo más de color y ornamentación. Por eso, en próximos post os hablo sobre: el estilo Escandinavo, la versión moderna del minimalismo que inunda todas las casas de los países nórdicos, aportando calidez sin abandonar el mensaje esencial "menos es más". También veremos nuevas tendencias como el Japandi, que es la fusión del estilo escandinavo y el japonés donde la belleza y la simplicidad son protagonistas.


Foto de decoraonline.com
Comments